jueves, 9 de septiembre de 2010

"ERAS GEOLOGICAS"

Evolución Geológica de la tierra: Para que surja la vida y, por lo tanto, aparezca el hombre, es necesario que se den ciertas condiciones geográficas. Estas son el producto de la serie de cambios que ha sufrido la tierra a través del tiempo y que son estudiados por dos ramas de la geología: geología histórica, que estudia las rocas en estratos y la paleontología que estudia los fósiles. Se ha llegado a la conclusión de que la tierra se empezó a formar hace 4 500 millones de años aproximadamente. La evolución geológica para su estudio se divide en eras cuyos nombres están relacionados con la evolución de la vida, así como con ciertos hechos y fenómenos físicos y químicos predominantes. Era Azoica (sin vida) Comenzó hace 4 500 millones de años. Al principio la temperatura era pero al final bajo a menos 100 grados, condición propicia para poder originar las primeras lluvias. Las rocas ígneas graníticas se originaron por enfriamiento, así como la corteza terrestre, en que las erupciones volcánicas eran muy numerosas, frecuentes e intensas. Al terminar esta era ocurrió un gran cataclismo o revolución geológica que dio lugar a la formación de numerosas montañas. Los únicos restos que hay de esta era son las rocas encontradas en los llamados escudos. En esta era no existieron seres vivientes. Era Proterozoica (vida primordial) Comenzó hace 3 000 millones de años y se originaron los aceanos y se empezaron a formar las rocas sedimentarias; sin embargo la actividad volcánica siguió siendo intensa y las rocas ígneas predominaron. Lo mas importante fue la aparición de vida en las aguas, en forma de microorganismos. Al comienzo fueron organismos unicelulares, como las algas azules y verdes, pero después aparecieron los organismos pluricelulares. Era Paleozoica (vida antigua) Comenzó hace 550 millones de años y el clima que predomino fue el calido húmedo, lo mismo que las rocas sedimentarias, aunque también abundaron las intrusivas y las metamórficas. Apareció el primer continente llamado Pangea o Megagea y un enorme océano llamado Panthalasa. Surgieron muchos animales invertebrados, como los moluscos, las estrellas de mar, el erizo y el coral; además aparecieron los erizos que fueron los primeros vertebrados. El animal mas importante fue el Trilobites o cacerolita de mar. Los vegetales que mas se distinguieron fuero los helechos enormes, además de algas marinas, líquenes, musgos y hongos. Los seres vivos de esta era aun existen. Al finalizar esta era una nueva revolución geológica, la Apalachiana dio como resultado una serie de relieves como los Apalaches y los Urales, así como las cadenas montañosas Caledoniana, en Escocia y Hercianianas, en Alemania.      Era Mesozoica (vida media) Comenzó hace 220 millones de años. El clima fue frío y húmedo y predominaron las roas sedimentarias, sobre todo de origen marino. La Pangea se dividió en una masa continental al norte, denominada Laurasia otra al sur denominada Gondwana, y una parte oceánica llamada Mar de Thetis. Al finalizar esta era Laurasia se dividió en Norteamérica y en Eurasia; Gondwana en Sudamérica, Antártida, Australia, África e India. Las coniferas alcanzaron un gran desarrollo y formaron enormes bosques. Predominaron los reptiles que alcanzaron grandes dimensiones. Se les denomino Saurios. Otros animales son las tortugas y las aves. Los fósiles característicos son los amonites, que vivieron en los océanos. Al finalizar la era ocurrió una revolución geológica llamada Laramidiana, que dio lugar a las cordilleras de los Andes, las Rocallosas y los Alpes. Se dividió en 3 periodos; Triasico, Jurasico y Cretasico. Era Cenozoica (vida nueva) Comenzó hace 80 millones de años y aun no termina. Siguen predominando las rocas sedimentarias y algunas ígneas. Los continentes y los océanos adquirieron la forma que actualmente tienen. Esta es una de las eras mas importantes por que aparecen todas las especies actuales de animales y vegetales, el hombre inclusive; por este hecho los científicos la han dividido en dos eras: terciaria y cuaternaria o Antropozoica. Era Terciaria: La conforman los periodos siguientes: paleoceno, eoceno, oligoceno, mioceno y plioceno. Esta caracterizada por la presencia de mamíferos herbívoros y carnívoros, así como de aves con pico y plumas. Las plantas predominantes son las angiospermas, las gimnospermas y las herbáceas. Al principio la actividad volcánica era muy intensa y posteriormente disminuyo, pero sin dejar de existir. El clima durante toda la era terciaria fue templado y húmedo. Era Cuaternaria o Antropozoica (vida actual) Esta constituido en dos periodos: Pleistoceno (mucho mas reciente). Desde su inicio hasta nuestros días han transcurrido 3 750 000 años. Lo mas característico fueron los glaciares, ya que el hielo cubrió gran parte del hemisferio norte y del hemisferio sur. Holoceno (todo reciente). Es el periodo en el que estamos viviendo y desde su inicio han transcurrido 25 000 años. Los climas predominantes son los que actualmente conocemos, los hielos se retiraron a las regiones polares y a las cimas de las altas montañas. La tierra esta en plena revolución geológica llamada Cascadiana, asi como en una evolucion geologica, es decir en plena formacion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario